Sobre "Nuevas Tesis", Piglia.

Piglia expone dos tesis fundamentales en la construcción del cuento:
1. Un cuento siempre cuenta dos historias
2. La historia secreta es la clave de la forma del cuento y de sus variantes

El cuento es un relato que encierra un relato secreto, oculto, que aparece escrito los intersticios de la historia uno. Ambas historias están en tensión, se narran como si fueran una y la historia secundaria se cuenta en los “márgenes” del relato uno, de un modo elíptico y fragmentario, con lo no dicho y con lo sobreentendido. Así el cuento se construye para hacer aparecer artificialmente algo que estaba oculto.

En “Nuevas Tesis”, Piglia, expone varios ejemplos y formas sobre los finales de los cuentos.
Este texto está centrado principalmente en la producción literaria de Borges y en la forma en que cierra sus historias: siempre con ambigüedad, pero a la vez con un eficaz efecto de clausura y de inevitable sorpresa.

Sobre el principio de un cuento:
  • Los comienzos son un momento de vacilación, inciertos, imprecisos y, hasta a veces, incomprensibles pero en su misma forma llevan inscrito su invisible pero inevitable final.
  • En el origen del cuento siempre hay un indicio de su final.
Sobre el final de un cuento:
  • Es aquello que le da sentido a la narración.
  • Es el momento en que eso que estaba cifrado y como ausente se revela, dándole sentido a la historia oculta. 
  • El narrador posterga y mantiene en secreto el final mostrándolo cuando nadie lo espera, provocando así un efecto sorpresa. Dice Piglia: “hay algo en el final que estaba en el origen y el arte de narrar consiste en postergarlo, mantenerlo en secreto y hacerlo ver cuando nadie lo espera”. 
  • La conclusión de un relato nos permite entrar en la trama secundaria de la historia y entender así la completitud del relato. 
  • Es un giro que cambia el ritmo de la historia e instala un nuevo escenario donde la historia secreta sale a la superficie. 
  • Implica un corte, un cambio de velocidad. Con estos movimientos de temporalidad juega la terminación de una historia. 
  • Es un punto de cruce entre las dos historias: la que se narra y la que se intuye. 
  • Un final no implica que todo quede cerrado. Un cuento puede terminar con cierta ambigüedad abriendo la posibilidad a la imaginación del que lee. 
  • Los finales son fronteras, son pérdidas, pero el efecto del cuento es que en nuestra convicción más íntima todo continúa. 
  • El final ya existe, “invisible en el corazón de la historia que se cuenta”. 
En fin, los finales son formas de encontrarle un sentido a la experiencia. Dice Piglia: “sin finitud no hay verdad”. La literatura es el intercambio de las experiencias, de lo que hemos vivido, por eso el autor afirma que: “Todas las historias del mundo se entretejen con la trama de nuestra propia vida” y son, en algún punto, mundos posibles, mundos paralelos.

Idea del que recibe el relato:
Al final de relato se revela la existencia de una figura externa que forma parte de la trama. Aparece la silueta de un oyente que no es el narrador, sino el que escucha.
La presencia de aquel que escucha el relato es un “extraño arcaísmo” que proviene de una lejana la tradición oral que ha sobrevivido en el cuento. La diferencia del cuento, frente a otros géneros, radica en su posibilidad de -como dice Borges-: “oír un relato que se pueda escribir, escribir un relato que se pueda contar en voz alta”.
Sobre ese doble eje reposa el arte narrativo de Borges. En sus cuentos siempre hay otra trama, silenciosa y secreta, que le estaba destinada a esa lejana figura del oyente.

Algunos ejemplos:
*Los cuentos de Borges funcionan como un oráculo, alguien está ahí para recibir un relato pero hasta el final no comprende que esa historia es la suya y que define su destino (como sucede en “Las ruinas circulares”, por ejemplo).
*La variante fundamental que introdujo Borges consistió en hacer de la construcción cifrada de la historia dos el tema del relato. Borges narra las maniobras de alguien que construye perversamente una trama secreta con los materiales de una historia visible (como ocurre con Nolan en el “Tema del Traidor y del Héroe”).
*También, muchas veces él mismo ocupa el lugar del que recibe el relato trabajando con esta estructura hasta el límite y complejizándola hasta convertirla en un argumento central (como es en el caso de “Funes el memorioso”).
*Al final aparece "ese" otro que estado narrando la historia y que ha estado desde el principio. Una voz íntima que ha estado marcando el tono y que se identifica, se hace ver y define desde afuera el relato, lo define y lo cierra, como en el caso de “Emma Zunz” donde la aparición del narrador provoca un efecto de intriga, de paradoja y complot. La verdad de una historia depende siempre del argumento simétrico que se cuenta en secreto.
-
“El arte de narrar es un arte de la duplicación, es el arte de presentir lo inesperado; de saber esperar lo que viene, nítido, invisible, como la silueta de una mariposa contra la tela vacía”.
-





Comentarios

Entradas populares